Skip to main content

En la bruma matinal de la Bahía de Txingudi, donde el horizonte se funde con los ecos del pasado, emerge un lugar que invita a detener el tiempo: el antiguo puerto romano de Oiasso. Enclavado en la actual ciudad de Irún, en el corazón de la Costa Vasca, este enclave milenario es mucho más que una reliquia arqueológica. Es un portal hacia una forma de vida donde el mar era el camino, y la elegancia de Roma dejaba su huella en la tierra vasca.

Durante siglos, la existencia de Oiasso fue una intuición histórica. Solo a finales del siglo XX, gracias a excavaciones cuidadosas y al estudio meticuloso de vestigios, se confirmó lo que los textos antiguos ya insinuaban: que aquí, donde las aguas dulces del río Bidasoa se abrazan con el Cantábrico, se hallaba uno de los puertos más importantes del norte de Hispania romana.

Oiasso no era un simple punto de carga y descarga. Era una ciudad portuaria vibrante, conectada con Burdeos y Burdigala, con las minas del interior y con las rutas comerciales del imperio. Por sus muelles pasaban metales, cerámicas, salazones, perfumes y sueños de civilización. Su puerto, hoy oculto bajo siglos de historia sedimentada, sigue latiendo bajo las piedras de Irún y bajo las aguas de la bahía.

Un paisaje antiguo que susurra historias

Hoy, la belleza de Oiasso no reside solo en los hallazgos del Museo Romano Oiasso, donde se conservan ánforas, monedas, utensilios domésticos y restos del puerto, sino en su paisaje arqueológico expandido. Para comprender su grandeza, hay que mirar más allá del museo y dejar que el entorno hable.

La Bahía de Txingudi, con sus reflejos cambiantes, ofrece una de las vistas más privilegiadas de toda la Cornisa Cantábrica. Navegar sus aguas es más que un paseo: es un viaje sensorial hacia un pasado sumergido, un diálogo íntimo con las rutas que seguían los navegantes romanos hace más de dos mil años.

Los acantilados de La Corniche, que serpentean hacia San Juan de Luz, en Francia, despliegan un telón de fondo natural donde el tiempo parece detenerse. Desde el mar, estas paredes rocosas revelan formas que desde tierra permanecen invisibles: un teatro geológico que acompaña la historia humana desde sus márgenes.

antiguo puerto romano de oiasso

El legado de Roma, el arte de la contemplación

Explorar el antiguo puerto romano de Oiasso es reencontrarse con un estilo de vida. Los romanos no solo comerciaban: cultivaban el gusto por el lujo sutil, por el equilibrio entre funcionalidad y belleza, por la conexión con la naturaleza y la cultura. Ese espíritu sigue vivo en la forma en que hoy accedemos a este lugar, no como turistas que consumen, sino como viajeros que sienten.

La historia no solo se aprende: se respira. Y desde la cubierta de un velero silencioso, con el viento como único sonido, se revela con una intensidad que ningún texto puede igualar.

Spirit Experiences: una travesía de los sentidos

En Spirit Experiences, creemos que conocer la historia es también habitarla, vivirla desde una perspectiva única que une el conocimiento con el placer de los sentidos. Por eso, hemos diseñado una propuesta exclusiva: una navegación en velero por la Bahía de Txingudi, recorriendo los escenarios naturales que rodeaban al antiguo puerto romano de Oiasso.

Este recorrido forma parte de nuestras Experiencias en Donostia – San Sebastián y Costa Vasca, pensadas para quienes buscan algo más que un destino: una emoción, un momento irrepetible. Descubre con nosotros los paisajes ocultos desde tierra, explora las rutas que unieron culturas a través del mar, y contempla los acantilados de La Corniche, donde la tierra se abre al misterio.Te invitamos a sentir la historia desde el silencio elegante de un velero, a dejarte llevar por el murmullo de las olas y los relatos del pasado. Vive el lujo de reconectar con lo esencial. Vive Spirit Experiences.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies